El vallenato tradicional busca el respaldo de la Unesco para ser patrimonio

03.09.2015 11:34

La expresión musical está postulada a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de Urgente Necesidad de Salvaguarda. Mincultura y centros culturales, listos para el Mes del Patrimonio.

El futuro del vallenato  tradicional se definirá este noviembre en el África, en la tierra de cuya cultura heredó la caja que acompaña el acordeón, la guitarra y la guacharaca. Nairobi es el lugar donde será valorada esta tradición, que tiene más de 200 años, por el comité intergubernamental de la Unesco, encargado de aprobar las propuestas de la Lista de Salvaguardia Urgente.
 
Preservar los valores del vallenato tradicional es uno de muchos proyectos que desarrolla la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, entidad que lidera, durante septiembre, la celebración del Mes del Patrimonio. 
 
“Yo sé que lo vamos a lograr”, afirma el compositor Rosendo Romero, miembro de la dinastía Romero, quien hizo parte de la génesis de este proceso: El Plan Especial de Salvaguarda del Vallenato tradicional -PES-, proyecto que antecede la postulación ante la Unesco  que le daría al vallenato el mismo estatus  del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Cultural Inmaterial, con la diferencia que confiere estar en la Lista de Salvaguarda Urgente, destinada a la expresiones en peligro de extinción.
 
El compositor cuenta que todo comenzó en una reunión donde estuvieron presentes gestores culturales de la música vallenata en Valledupar.
 
“Consideramos que es importante que, en el proceso de globalización, los pueblos conserven su identidad, y el vallenato es parte de la identidad de la Región Caribe”, expresa Romero, y añade que una de las principales preocupaciones que surgieron en las mesas de trabajo fue encontrar que la tradición “no tenía dolientes”.
 
“En los festivales se promueve la competición, pero las raíces sociales van perdiendo fuerza. No tenemos un museo, un centro que acopie la historia del vallenato y de los juglares”, advierte el compositor.
 
El PES pasó por muchas etapas de reflexión comunitaria propiciadas en  encuentros, tertulias y conversatorios en Valledupar y en  los corregimientos de Badillo y Atánquez, durante el 2010. También hizo parte de la agenda un foro realizado en Valledupar y en Fonseca, en octubre de 2013. La propuesta final fue aprobada el 29 de noviembre de 2013  por el  Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y por la mincultura Mariana Garcés.
 
Las medidas de este plan buscan garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las instituciones vinculadas al fortalecimiento del patrimonio inmaterial que representa el vallenato, también apunta a fomentar la transmisión de conocimientos, la formación, investigación y memoria del mismo.
 

Origen de la tradición

 
El vallenato nació de la tradición oral del campesino y el juglar del Caribe hace más de 200 años. Ellos, en cuartetas y décimas, contaban la cotidianidad de los pueblos lejanos, sus amores y sus aventuras, compartían una visión particular del mundo llena de lirismo y poesía.
 
La oralidad fue incorporando, paulatinamente, instrumentos traídos por los europeos, como la guitarra y el acordeón; la caja, de origen africano, y la guacharaca indígena, para consolidarse en lo que hoy conocemos como vallenato, con sus cuatro aires tradicionales: el son, la puya, el merengue y el paseo.
 
Estas raíces y las dinámicas sociales que se gestan a través de la música ya no solo exclusivos de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena. El vallenato se extiende en el territorio nacional a través de 65 festivales de música vallenata, identificados por la Coordinación de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura.
 
Estas son algunas de las evidencias que sustentan la iniciativa que pone a la música de los juglares Caribe entre los 45 expedientes que valorará la Unesco en noviembre de este año.   
 
“La aprobación implicaría un reconocimiento universal  de la importancia de esta música para la conformación de la sociedad”, apunta Viviana Cortés, quien participó del proyecto como asesora de la Dirección de Patrimonio del grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial.  Cortés también señala que la decisión implicaría una responsabilidad concreta sobre el Estado colombiano y las gobernaciones locales en la aplicación de las medidas de protección de la expresión cultural vallenata.
 

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?

 
Desde 1997, el Ministerio de Cultura apoya a los municipios para que incentiven a su población a reconocer sus riquezas culturales en el marco del Mes del Patrimonio. Esto incluye todas sus manifestaciones: en lo material, que se refiere a los lugares y edificaciones; y en lo inmaterial, que están relacionado con los valores culturales que tiene una comunidad, como lo son las tradiciones y creencias.
 
“Inicialmente, el patrimonio se celebraba el segundo fin de semana de septiembre. Sin embargo, ahora se celebra todo el mes. Es un caso único, ningún país tiene esto”, cuenta Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
 

EN EL ATLÁNTICO

 
Según Deyana Acosta, secretaria departamental de Cultura, para este mes, como parte de la celebración del Patrimonio, la Gobernación hará entrega de la Iglesia de Tubará, que se encontraba en restauración. Se espera que el gobernador José Antonio Segebre confirme la fecha de la entrega.
 
Acosta también notificó que la restauración de la Iglesia de Soledad ya inició, y aproximadamente para finales de diciembre estará lista para entregar, sumándose a la lista de edificaciones patrimoniales rescatadas.
 
Otra noticia importante para el Departamento es que ya iniciaron los planes de salvaguarda para todas las fiestas patrimoniales del Atlántico, como el Carnaval de Barranquilla.
 
Además, desde la Dirección de Patrimonio de Mincultura “hemos seguido con atención los esfuerzos para la recuperación del Hotel El Prado, apoyando, también, a la Gobernación para iniciar la reconstrucción del Muelle de Puerto Colombia”, aseguró Escovar.
 

En el Caribe

 
Según el funcionario, el Mincultura sigue de cerca a la región Caribe y sus joyas patrimoniales por rescatar.
 
En El Banco, Magdalena, se trabaja por el Plan Especial de Salvaguardia de la cumbia. Así también, en la Sierra Nevada de Santa Marta, se adelanta esta hoja de ruta aplicada a los sitios sagrados de cuatro pueblos ancestrales y sus conocimientos. Esto, como parte del patrimonio inmaterial.
 
También se está apoyando a la recuperación del antiguo Teatro Santa Marta, mientras que en el Centro Histórico de Ciénaga se formula el plan de manejo y protección de la población.
 
En Cartagena, el Ministerio está pendiente de la restauración del sistema defensivo amurallado. En La Guajira, “se está apoyando para que el pueblo wayuu se reconozca como patrimonio inmaterial”, informó Escovar.
 
Mompox espera la ejecución de un proyecto de espacio público para restaurar los alrededores del Río, diseñado por la Secretaría de Cultura. También está en deuda la reapertura de la escuela taller del municipio, cerrada desde hace un año y medio.
 
Otro de los puntos importantes en los planes trazados por el Ministerio de Cultura en la región Caribe es la recuperación del Malecón de Lorica, Córdoba.
 

Listas de salvaguarda

 
El 20 de marzo de 2014, el Ministerio de Cultura y la Cancillería radicaron el expediente de postulación de la ‘Música vallenata tradicional de la región del Magdalena Grande’.
 
La Unesco aplicó desde 2008 un sistema compuesto por listas. La lista más larga es la representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que comprende “las prácticas y expresiones que ayudan a demostrar la diversidad de este patrimonio y sensibilizar sobre su importancia”.
 
La lista más corta es la de Patrimonio Cultural Inmaterial de Urgente Necesidad de Salvaguarda, que se compone de aquellos elementos culturales de las comunidades interesadas y los países que consideren que requieren medidas urgentes para mantenerlos vivos. En esta está inscrita la iniciativa del vallenato.
 

Tres charlas

 
El colectivo de diseño Todomono celebra el Mes del Patrimonio con una serie de charlas, que ilustra con edificaciones barranquilleras.
 
Miércoles 16: ‘Legado arquitectónico de Leslie Arbouin y Roberto Acosta Madiedo’, por Juan Pablo Mestre y Juan Carlos Garcés.
 
Miércoles 23: ‘Barrio El Prado’, por Rossana Llanos y Gustavo García.
 
Lunes 28: ‘Legado arquitectónico de Ricardo González Ripoll’, por Francisco González.
Volver

Buscar en el sitio

Dinamica Stereo es Alegre Gracias a Ti.

.......Escuchar en Windows Media Player la Emisora en VIVO. Click aqui!!
Si no puedes Escuchar dar click en nuestro Servidor ALTERNO!. Click aqui!! o dar click en la imagen de Dinámica al Aire


Get your own Chat Box! Go Large!
Descarga El Reggetoon de San Jose, click aqui! Descarga VACILE CHAMPETERO, click aqui! Descarga REGGETON DINAMICO con DJ Gilder, click aqui! IP Usted es el visitante numero
Disfrute de esta, Su Pagina Web.....
Dinamica Stereo 101.6 FM Campo de la Cruz

Dinamica Siempre Lee....Danos tu Opinion....Enviame un Correo! Dinamica_Stereo@hotmail.com haz click

Pagina Creada Gracias a Jose Fernando Tatis Marenco